Un nuevo marco para tratar con Venezuela: de la democracia a la resolución de conflictos

0
194

Venezuela está sumida en una crisis prolongada y multifacética, para la que no se vislumbran soluciones. A raíz de las elecciones parlamentarias del país en diciembre de 2020, la UE necesita repensar algunas de las premisas básicas de su política hacia Venezuela. En lugar de discutir sobre qué actores e instituciones políticas nacionales deberían ser reconocidos como democráticos, la UE debería acercarse al país a través de una lente de resolución de conflictos. Si bien un marco basado en la democracia divide a la UE de una amplia gama de otros actores externos, un marco centrado en la resolución de conflictos puede aumentar las posibilidades de una respuesta internacional más coordinada. Es más probable que ese enfoque conduzca, eventual e indirectamente, a algún tipo de acuerdo político inclusivo en Venezuela.

UN NUEVO ENFOQUE PARA UN ESTANCAMIENTO PROLONGADO
El 6 de diciembre de 2020, Venezuela celebró una elección parlamentaria, que fue ampliamente considerada como profundamente defectuosa . Partes importantes de la oposición, incluido el partido de Juan Guaidó, entonces presidente de la Asamblea Nacional, se abstuvieron de participar en la votación. Eso llevó a una participación muy baja, alrededor del 30 por ciento, y una cómoda victoria para el partido gobernante del presidente Nicolás Maduro, que aseguró el 91 por ciento de los escaños en el parlamento.

Jonas Wolff
Wolff es miembro de la junta ejecutiva y jefe del departamento de investigación de conflictos intraestatales en el Instituto de Investigación de la Paz de Frankfurt.
En términos de política interna, la nueva situación en Venezuela ofrece pocas promesas. Con Maduro fortalecido institucionalmente y la oposición fragmentada, parece que no hay forma de salir del prolongado estancamiento político que comenzó con la victoria de la oposición en las elecciones parlamentarias de 2015. El colapso económico del país, que comenzó con la caída de los precios del petróleo en 2014, continúa sin cesar, al igual que la emergencia humanitaria resultante. El impasse debería impulsar a los actores externos a reevaluar sus enfoques de la crisis venezolana.

Hasta ahora, la UE y otros han operado bajo la premisa de que el desafío en Venezuela es salvar un régimen democrático en proceso de erosión o ayudar a restaurar la democracia después de una crisis temporal. Una alternativa a este marco democrático sería entender que Venezuela ahora tiene un régimen autoritario arraigado que se enfrenta a un conflicto intraestatal de larga duración y una profunda crisis humanitaria. Esta situación requiere esfuerzos de mediación por la paz y resolución de conflictos acompañados de asistencia humanitaria internacional.

Tal cambio de marco significaría repensar tres elementos clave de los debates y respuestas internacionales recientes con respecto a Venezuela: el reconocimiento de líderes individuales, la evaluación normativa de las instituciones y procesos políticos y el énfasis en las elecciones competitivas como una salida la crisis.

LÍDERES INDIVIDUALES
La elección del nuevo parlamento de Venezuela presenta una oportunidad para ir más allá del enfoque en el estado de Guaidó. La polémica desde 2019 sobre si reconocer al líder opositor como presidente interino del país no ha ayudado a la situación en Venezuela. Y ha dividido a la UE, América Latina y la comunidad internacional en general.

Independientemente de lo que puedan pensar los observadores del parlamento recién elegido, no hay duda de que existe y de que Guaidó no es miembro de él. En consecuencia, en una declaración en nombre de la UE el 6 de enero, el jefe de política exterior del sindicato, Josep Borrell, se refirió a Guaidó simplemente como uno de los “representantes de la Asamblea Nacional saliente electa en 2015”. Al reconocer que Guaidó es uno, aunque prominente, representante de una amplia gama de «actores políticos y de la sociedad civil», la declaración de Borrell también respondió a la fragmentación de la oposición venezolana y al hecho de que la personalización del conflicto entre Maduro y Guaidó no ha ayudó a la causa de la democracia.

Sin embargo, aunque los ministros de Relaciones Exteriores de la UE confirmaron explícitamente el 25 de enero el encuadre de la declaración de Borrell, está lejos de ser compartida unánimemente en la UE. Solo unos días antes, una abrumadora mayoría en el Parlamento Europeo había adoptado una resolución en la que pedía a los ministros y los estados miembros de la UE que » reconocieran inequívocamente » a Guaidó como el legítimo presidente interino de Venezuela.

Las declaraciones del nuevo secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken , sugieren que la administración del presidente Joe Biden continuará reconociendo a Guaidó como jefe de Estado de Venezuela. En cambio, el Grupo de Lima, que agrupa a varios países latinoamericanos y a Canadá y ha sido muy crítico con el régimen de Maduro, emitió el 5 de enero un comunicado en el que se refería a Guaidó ya no como presidente interino de Venezuela sino meramente como jefe de gobierno. una “ Comisión Delegada ” establecida por la Asamblea Nacional.

INSTITUCIONES Y PROCESOS POLÍTICOS
Los actores internacionales deben abandonar un marco interpretativo que trata a Venezuela como un caso en el que la democracia está amenazada y requiere protección. Aparentemente, dicho marco sigue guiando el enfoque de la UE hacia el país. La declaración del 25 de enero de los ministros de Relaciones Exteriores de la UE lamentó “el deterioro de la situación de. . . democracia en Venezuela ”y enfatizó la voluntad de la UE de“ adoptar medidas restrictivas específicas adicionales contra aquellos que socavan la democracia y el estado de derecho ”.

Esta posición asume que los remanentes de un régimen previamente democrático aún son evidentes y están siendo socavados. Sin duda, Venezuela podría describirse durante algún tiempo como atravesando un proceso de erosión o decadencia democrática . Pero esta caracterización está ahora fuera de contacto con las realidades políticas sobre el terreno. Las evaluaciones del régimen político de Venezuela por parte de equipos de investigación como el Instituto V-Dem , Freedom House , el Índice de Transformación de Bertelsmann y el Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral dejan esto en claro.

Desde las elecciones de 2020, el estado del régimen político de Venezuela debería ser obvio. No quedan instituciones democráticas que proteger, ni un gobierno ni un parlamento que cumplan ni siquiera con los estándares democráticos mínimos. El gobierno de Maduro es el ejecutivo oficial con el que los actores externos, incluida la UE, tienen que tratar. Reconocer esta realidad política no implica que la UE o sus estados miembros deban reconocer a Maduro o al nuevo parlamento como elegido democráticamente. Solo significa aceptar el régimen político de Venezuela por lo que es y no por lo que uno podría esperar.

Ofrecer reconocimiento diplomático a un Estado sin legitimidad democrática no es nada extraordinario para la UE. Es lo que el sindicato hace habitualmente en sus relaciones exteriores, como lo demuestran los lazos abiertamente cooperativos con regímenes autoritarios de todo el mundo. Además, este enfoque no significa ignorar la existencia de fuerzas opositoras, como las lideradas por Guaidó y otras, incluso si las credenciales democráticas de al menos parte de la oposición venezolana son ambiguas.

Hasta ahora, la pregunta ha sido hasta qué punto la UE apoya la oposición de Venezuela contra el régimen, y esto ha centrado los debates en quién es democrático y quién no, y quién debería decidir esto. En cambio, un marco de mediación de paz y resolución de conflictos permitiría a la UE centrarse en la dinámica del conflicto político, las principales partes interesadas y sus intereses y valores, y la cuestión de cómo podría ser un proceso prometedor de negociaciones hacia un acuerdo político inclusivo. . Como dice el concepto oficial de la UE sobre la mediación de la paz , «la mediación requiere estar abierto a hablar con todas las partes interesadas en la paz y los conflictos cuyas posiciones influyen en la perspectiva de una paz duradera».

Sin duda, en el pasado, la UE ha mostrado su voluntad de hablar con todas las partes interesadas. Pero la urgencia de clasificarlos en primer lugar según su posición democrática no ha sido útil en este sentido. Nadie tenía que considerar al exgrupo guerrillero FARC-EP como una oposición democrática antes de dar la bienvenida y apoyar las negociaciones de paz con el gobierno colombiano. A la UE no le molestó si el gobierno de Irán, o su parlamento, para el caso, fue elegido democráticamente cuando se trató de negociar el acuerdo nuclear de 2015.

Cambiar el marco de las relaciones de la UE con Venezuela también significaría que las » medidas restrictivas selectivas » amenazadas por la unión no deberían centrarse en «aquellos que socavan la democracia o el estado de derecho», sino que deberían considerarse como un medio potencial para presionar al régimen de Maduro, o partes de él, hacia negociaciones significativas. En la misma línea, un marco de resolución de conflictos no implicaría que los actores externos deban ignorar a la sociedad civil venezolana. Sin embargo, en lugar de alentar a la oposición democráticaEn un sentido inmediatamente político, la prioridad de la UE sería fomentar mecanismos y capacidades cívicos inclusivos que crucen deliberadamente las divisiones sociopolíticas con miras a mejorar las bases de una democratización a más largo plazo. Este cambio de enfoque podría abrir nuevas posibilidades para el compromiso de la UE y el apoyo a los actores de la sociedad civil sobre el terreno.

ELECCIONES COMPETITIVAS
Esto no quiere decir categóricamente que la UE no deba preocuparse por la democracia venezolana. De hecho, cualquier solución duradera a la crisis actual probablemente requerirá un retorno a algún tipo de régimen democrático. Sin embargo, está lejos de ser obvio que unas elecciones competitivas anticipadas ofrezcan un camino plausible a seguir. Una vez más, la votación de 2020 brinda una oportunidad para un cambio de énfasis.

Las declaraciones de Blinken que reiteran el objetivo de “ restaurar la democracia en Venezuela , comenzando con elecciones libres y justas” sugieren una continuidad por parte de Estados Unidos. Sin embargo, para la UE, la situación parece algo diferente. Antes de las elecciones de 2020, la UE intentó, y finalmente fracasó, permitir un proceso razonablemente libre y justo. Inmediatamente después de la votación, el Grupo de Contacto Internacional , en el que la UE y algunos Estados miembros juegan un papel clave, reiteró una declaración anterior de que “elecciones legislativas y presidenciales creíbles, inclusivas y transparentes” son “la única solución sostenible a la crisis venezolana. » Más recientemente, sin embargo, la UE ha sugerido que las elecciones serán, en cambio, el resultado de » un proceso de transición y diálogo liderado por Venezuela «.

En un marco de resolución de conflictos, la cuestión de las elecciones competitivas y, por ende, el restablecimiento de la democracia, serían temas de futuras negociaciones encaminadas a promover un arreglo político inclusivo. Un acuerdo así podría limitar deliberadamente la competencia electoral, por ejemplo, mediante la introducción de algún tipo de acuerdo de reparto del poder con protecciones mutuas.

CONCLUSIÓN
En sí mismo, un cambio de un marco basado en la democracia a uno centrado en la mediación de la paz y la resolución de conflictos no ofrecería una solución a la crisis multidimensional y prolongada de Venezuela. Un nuevo enfoque no resolvería los problemas sustanciales que se interponen en el camino de las prometedoras negociaciones entre el régimen de Maduro y los grupos de oposición ni pondría fin a los conflictos que dividen la gama de actores externos que están involucrados en Venezuela. Sin embargo, tal cambio podría contribuir a romper el estancamiento actual. Desde principios de 2019, la controversia sobre el reconocimiento de Maduro o Guaidó como el presidente legítimo de Venezuela y el desafío más amplio de cómo lidiar con las instituciones políticas en competencia que estaban instaladas temporalmente han distorsionado los esfuerzos para coordinar una respuesta internacional a la crisis .

Por supuesto, incluso una UE unida no puede, por sí sola, dejar de lado la cuestión de la democracia, en particular porque la nueva administración estadounidense parece inclinada a seguir reconociendo a Guaidó, y este no debería ser el objetivo final de la unión. Aún así, si al menos un núcleo de actores internacionales de la UE y el Grupo de Contacto Internacional acuerda dejar de lado las controversias aquí descritas, esto podría permitir una nueva iniciativa que tenga como objetivo reunir a un grupo amplio y políticamente equilibrado de gobiernos y organizaciones internacionales. . Estas partes interesadas podrían tener en conjunto más influencia y puntos de entrada para impulsar negociaciones significativas y, eventualmente, contribuir a allanar el camino para salir del estancamiento actual. Al mismo tiempo,

Este artículo es parte de la iniciativa European Democracy Hub dirigida por Carnegie Europe y European Partnership for Democracy.

Jonas Wolff es miembro de la junta ejecutiva y director del departamento de investigación de conflictos intraestatales del Instituto de Investigación para la Paz de Frankfurt.