Las fronteras cerradas no detienen la migración venezolana, solo la hacen más peligrosa

0
225

Cuando estuvo segura de que habían cesado los disparos, Ana Teresa Castillo ayudó a levantar a los niños que había estado protegiendo con su cuerpo.

Habían estado cruzando un camino ilícito que une Colombia y Venezuela cuando estalló un tiroteo entre bandas criminales armadas que competían por el control de la lucrativa ruta del contrabando.

El grupo se apresuró el resto del camino hacia Colombia, a 10 minutos a pie. Castillo llevó a los niños a salvo a su casa. Fue entonces cuando se dio cuenta de que se habían defecado.

Estos no eran los hijos de Castillo, solo tres de los cientos de niños desatendidos y miles de adultos que cruzan todos los días desde San Antonio, Venezuela hacia La Parada, Colombia por las rutas ilegales conocidas como trochas en busca de comida, trabajo, atención médica, o escolarización.

«¿Quién deja que sus hijos crucen solos las trochas ?» preguntó Castillo, hablando con The New Humanitarian en el pequeño refugio para mujeres que se queda en su casa en el vecindario fronterizo. «No podía dejarlos allí».

Temiendo por su seguridad personal o buscando empleo en el extranjero, los venezolanos han estado huyendo de su nación en colapso durante años. La inflación ha aumentado un 3,012 por ciento solo en el último año, y la atención médica, la educación y el empleo prácticamente han desaparecido. Los crecientes conflictos en el estado fronterizo de Apure entre el ejército venezolano y los grupos armados de izquierda colombianos desplazaron al menos a 6.000 personas en marzo y también pueden estar aumentando el flujo de refugiados.

Para aquellos que sienten que no tienen más remedio que desafiar el viaje fuera de Venezuela, este tipo de caminos ilegales son cada vez más la única opción.

Un año después de la pandemia, mientras los países sudamericanos continúan recuperándose de la segunda y tercera oleadas de infecciones, las fronteras terrestres en Colombia, Perú, Ecuador, Chile y Bolivia permanecen oficialmente cerradas. Muchos están fuertemente militarizados , lo que obliga a los desesperados venezolanos a cruzar un continente por peligrosas rutas fronterizas controladas por delincuentes.

‘Si no cruzo, mi familia no come’
El 15 de marzo marcó el primer aniversario del cierre de la frontera colombo-venezolana debido al COVID-19. Desde entonces, la situación en la ya violenta frontera ha empeorado.

2020 fue un año mortal para Cúcuta, la capital del departamento de Norte de Santander, del cual La Parada es un suburbio. El año pasado, la región registró 238 muertes violentas, un aumento del 30 por ciento con respecto a 2019.

Castillo y otros residentes que viven en La Parada dicen que la cifra real es mucho mayor. Dicen que muchos asesinatos no se denuncian por temor a represalias de los grupos armados que luchan por el lucrativo territorio de extorsión y contrabando.

En el lado venezolano de la frontera, la anarquía es aún peor. El gobierno ya no publica estadísticas de delitos, pero Fundaredes, una organización sin fines de lucro que rastrea la violencia a lo largo de la frontera, reportó 1.619 homicidios en los departamentos a lo largo de la frontera de 2.219 kilómetros en 2020, un aumento del 40 por ciento con respecto al año anterior.

Francisco Rivas se gana la vida comprando electrónicos y bienes de consumo en Cúcuta que luego revende en Venezuela. Salía de las trochas cuando lo visitó The New Humanitarian. Parecía indiferente a la presencia de la policía cercana. “El hambre es más fuerte que la política fronteriza”, dijo. “También es más fuerte que el miedo al COVID. Estas personas no tienen otra opción ”, continuó.

«Y yo tampoco. Si no cruzo, mi familia no come».

Se desconocen cifras concretas, pero Víctor Bautista, secretario del Departamento de Fronteras y Cooperación Internacional en Cúcuta, estimó en una conferencia de prensa en febrero que entre 5.000 y 7.000 personas seguían cruzando diariamente solo cerca de esa ciudad fronteriza.

“A pesar del cierre de la frontera, este movimiento nunca se ha detenido”, dijo. «Es imposible que la inmigración [lo detenga] por completo».

La situación en la frontera entre Venezuela y Colombia refleja una tendencia más amplia a nivel regional.

El número de migrantes que cruzan a Chile a través de Bolivia también ha aumentado, una ruta en gran parte no utilizada por los venezolanos antes de la pandemia. Los funcionarios chilenos estiman que 200 personas ingresan al país cada día a través de una peligrosa y remota región desértica cerca de Colchane en la frontera entre Bolivia y Chile para evitar a los militares estacionados a lo largo de la frontera norte de Chile. Se sabe que al menos dos personas han muerto, aunque es probable que la cifra real sea mucho mayor.

Amnistía Internacional advirtió que las fronteras militarizadas en Perú también están poniendo en riesgo a los migrantes, afirmando en un informe de enero que: “El uso de personal militar para el trabajo de control fronterizo presenta un grave riesgo para los derechos humanos de los migrantes y refugiados, debido a la falta de de formación y herramientas adecuadas para tal función «. Las fronteras militarizadas también desplazan las entradas de migrantes a puntos más peligrosos y remotos, según el Consejo Noruego para los Refugiados .

Unos 5,6 millones de refugiados venezolanos han huido de su país desde 2015, con Colombia, Perú y Chile apoyando la mayor parte respectivamente, según la agencia de refugiados de la ONU, ACNUR, que ha pronosticado que la diáspora podría llegar a siete millones para fines de 2021.

Si bien las restricciones relacionadas con COVID-19 han cambiado los patrones de movimiento, no han detenido el flujo de migrantes. Aproximadamente un millón de venezolanos abandonaron su país entre noviembre de 2019 y marzo de 2021.

Voces de la frontera

La crisis migratoria es “posiblemente el mayor desafío humanitario que América Latina y el Caribe enfrenta hoy”, dijo el vicepresidente regional del Banco Mundial, Carlos Felipe Jaramillo, en una mesa redonda el 11 de mayo, en la que pidió un mayor apoyo internacional. El financiamiento para la emergencia siria, la única crisis de refugiados o migrantes más grande del mundo, ha sido más de 10 veces mayor , señaló, y las necesidades relacionadas con el éxodo de Venezuela solo seguirán creciendo.

Los expertos han sugerido que cuando se vuelvan a abrir las fronteras terrestres, el número de cruces puede aumentar significativamente. El departamento de migración de Colombia ha anunciado que reabrirá su frontera con Venezuela el 1 de julio. El presidente venezolano, Nícolas Maduro, en comentarios públicos recientes , calificó la decisión como un «espectáculo», pero dijo que consultará con los gobernadores de la región fronteriza para determinar si es seguro corresponder a la medida colombiana.

Leer más → Protestas colombianas: la pobreza y la pandemia chocan con el conflicto y la migración

Colombia está luchando con una nueva ola de COVID-19, alcanzando un récord de 530 muertes el 16 de mayo y casi 19,000 infecciones, y enfrenta un promedio de siete días de 482 muertes diarias. Su crisis de coronavirus se ha visto agravada por semanas de manifestaciones contra el gobierno que han atraído a miles de personas a las calles, protestando por la creciente desigualdad en medio de la pandemia. Estos se han enfrentado con violencia, con al menos 40 personas asesinadas por la policía.

Las afirmaciones del gobierno de que las protestas son en parte culpa de infiltrados venezolanos, una acusación hecha sin pruebas, también puede estar impulsando una mayor xenofobia hacia los migrantes.

En manos de criminales
Con un gran número de migrantes que continúan moviéndose y las fronteras ahora militarizadas, la situación presenta una oportunidad de oro para quienes trafican personas a través de la frontera, así como para los grupos armados que controlan los cruces ilícitos en América del Sur.

“Jo-Jo”, quien pidió que se ocultara su nombre por razones de seguridad, es un contrabandista radicado en La Parada. Vende pasajes no solo a través de la frontera entre Colombia y Venezuela, sino también a través de todas las fronteras cerradas desde Caracas hasta Argentina, y todos los puntos intermedios.

Prefiere el término asesor (consultor) al más informal coyote (contrabandista), y cuando habla de trabajo es a la manera de un vendedor pulido. Se refiere a su red como una agencia de viajes ya los empleados que ha dispersado por la región como «agentes». Dice que su red monitorea a los clientes a través de WhatsApp durante la totalidad de sus largos viajes, solucionando en tiempo real cualquier problema potencial que puedan encontrar con los funcionarios de inmigración o con los grupos criminales que controlan los caminos ilegales que deben cruzar.

“Tenemos contactos con todos ellos. Por lo general, solo quieren ‘impuestos’ por dejarnos operar ”, dijo, aclarando que se refería tanto a los grupos criminales como a los funcionarios de inmigración, a través de múltiples fronteras. “Dentro de la ilegalidad, mi negocio es legal, en el sentido de que cuido a mis clientes”, dijo Jo-Jo. «Tengo una reputación que mantener si quiero seguir atrayendo clientes».

Jo-Jo puede tejer una historia de seguridad y protección mientras habla de su negocio, pero las estadísticas y las historias de los migrantes que hablaron con The New Humanitarian desmienten sus afirmaciones.

En un informe de diciembre , International Crisis Group documentó asesinatos, trabajo sexual forzado y reclutamiento, reclutamiento de niños y agresiones sexuales a manos de grupos armados a lo largo de la frontera entre Venezuela y Colombia.

El albergue de Castillo ofrece asesoramiento para víctimas de violencia de género y agresión sexual, y no hay escasez de mujeres que necesitan ayuda. “Vemos mucha violencia contra las mujeres en las trochas , desde agresiones sexuales hasta robos y asesinatos”, dijo.

“Dentro de la ilegalidad, mi negocio es legal, en el sentido de que cuido a mis clientes”, dijo Jo-Jo. «Tengo una reputación que mantener si quiero seguir atrayendo clientes».

Una mujer migrante, que pidió que no se usara su nombre por temor a represalias, describió haber sido robada por uno de los traficantes. Ella, su esposo, sus hijos y su anciana madre gastaron sus ahorros en lo que se suponía era un paso seguro a través de los 680 kilómetros entre Portuguesa, Venezuela y Ríohacha, una ciudad costera del norte de Colombia.

“Pensamos que habíamos comprado pasaje para todo el viaje, pero fue una estafa”, dijo, hablando desde el costado de la carretera en la montaña a pocas horas de Cúcuta. “Se llevaron todo lo que teníamos. Y ahora tendremos que caminar o suplicar que nos lleven ”.

La pandemia trae miedo y dificultades
Colombia otorgó recientemente la residencia de 10 años y el derecho a trabajar a todos los migrantes venezolanos que ingresen al país legalmente, y el Ministerio de Salud ha anunciado que los inmigrantes también recibirán la vacuna contra el coronavirus. Pero con recursos limitados, las naciones receptoras han mostrado respuestas mixtas. Perú ha endurecido las restricciones migratorias y laborales para los venezolanos, mientras que Ecuador ha sido testigo de manifestaciones públicas contra la inmigración venezolana y desalojos forzosos de migrantes.

La llegada de COVID-19 también ha dado lugar a más y más relatos de xenofobia contra los migrantes en toda la región, ya que algunos informes de los medios y los políticos los culpan cada vez más por el crimen, el desempleo y las enfermedades.

Ninguna de estas afirmaciones se ha hecho con evidencia, y la investigación del Instituto Brookings en realidad sugiere que lo contrario es cierto. No solo es más probable que los migrantes sean víctimas de delitos que los perpetradores, sino que también la afluencia de migrantes venezolanos ha creado un efecto neto positivo en sus países de acogida en casi todas las métricas mensurables.

“La gran mayoría de venezolanos en todos los países de acogida respetan la ley y la migración en su conjunto beneficia a las economías de los países de acogida”, dijo el portavoz de ACNUR para América Latina, William Spindler. “Pero hemos visto a algunos políticos, en toda la región, tratando de convertir a los migrantes venezolanos en chivos expiatorios de sus propios problemas internos”.

Algunos observadores incluso han descrito la ola migratoria como «sobrealimentado» a las economías locales. Pero eso no ha impedido que algunas comunidades locales las culpen de todos modos por los problemas económicos y de salud en América Latina, que está muy por detrás del resto del mundo en tasas de vacunación y representa una cantidad desproporcionada de muertes por COVID-19.

Pero para los migrantes como Henry Ramírez, de 56 años, que se había dirigido desde Caracas a un refugio cerca de Cúcuta preparado para quienes cruzan a pie, ninguna barrera migratoria – legal, física o social – podía competir con su impulso hacia cuidar de sus seres queridos.

“Esta es una lista de medicamentos que necesito enviar a mi familia”, dijo Ramírez a The New Humanitarian, blandiendo su inventario. “Esta es mi misión. Una vez que tengo trabajo, esto es lo primero que hago.

«Si no lo hago», continuó, «la gente que amo morirá».

Fuente: Voces de la Frontera
Información adicional proporcionada por Richard McColl.