Venezuela parecía haber escapado a lo peor de la COVID-19. Una nueva oleada podría acabar con ello.

0
107

Los mensajes llenan cada día un chat de WhatsApp de los médicos de las clínicas privadas de la capital venezolana: Peticiones de ayuda para encontrar camas en la unidad de cuidados intensivos para los pacientes de COVID-19.

Mientras el conflictivo país sudamericano se enfrenta a un nuevo aumento de los casos del virus, los pacientes y los médicos han estado luchando por encontrar suficientes camas para tratar a los enfermos. La gran mayoría no puede permitirse una clínica privada, sino que recurre a un sistema de salud pública en el que las pruebas son limitadas, los médicos tienen escaso equipo de protección y las camas son escasas. Ahora, incluso los privilegiados ven limitadas sus opciones, ya que los hospitales que cobran hasta 3.000 dólares por noche se quedan sin espacio.

En el chat de WhatsApp, el Dr. Herman Scholtz, presidente del Centro Médico Docente La Trinidad de Caracas, y otros médicos comparten información cada 12 horas sobre cuántas camas de UCI tienen disponibles. Crearon el chat después de que empezaran a llegar ambulancias con pacientes que tenían que rechazar.

«Es realmente muy doloroso remitir a un paciente a otro lugar cuando sabes que no van a poder recibirlo», dijo.

En el Poliedro de Caracas, un gigantesco centro de entretenimiento en el que Queen y Metallica comandaban el escenario, las habitaciones de hospital improvisadas en tiendas de campaña separadas por una fina tela azul están ahora llenas de pacientes, después de estar casi vacías el año pasado. En un gran hospital público, un médico dijo que todas las camas de COVID-19 están llenas. En la clínica de Scholtz, el número de pacientes que llegan a la sala de urgencias, muchos de ellos con síntomas del virus, va camino de triplicar las cifras de febrero.

OFERTA DE RECLAMACIÓN

El aumento se produce mientras las autoridades venezolanas confirman que han identificado casos de una cepa COVID-19 más contagiosa que se encontró por primera vez en Brasil. El presidente Nicolás Maduro ordenó recientemente una «cuarentena radical» que confina a los venezolanos en sus casas durante 14 días como respuesta. El líder de la oposición, Juan Guaidó, anunció el sábado que había dado positivo en la prueba del virus.

Mientras tanto, la campaña de vacunación de Venezuela apenas ha comenzado. El país ha recibido hasta ahora 700.000 dosis, la mayoría de las cuales fueron donadas por la empresa china Sinopharm, muy lejos de la cantidad necesaria para vacunar a la población de 25 millones de personas. Las luchas políticas internas entre el gobierno y la oposición han retrasado el acceso a las vacunas a través del Mecanismo COVAX, la iniciativa respaldada por la Organización Mundial de la Salud para proporcionar vacunas a los países pobres.

La lentitud en el despliegue de la vacuna, junto con la aparición de una variante potencialmente más peligrosa, ha puesto en vilo al sistema médico del país.

«Tenemos un sistema sanitario que está muy enfermo, que es muy débil, y luego nos encontramos con esta pandemia. Es obvio que vamos a entrar en crisis», dijo el Dr. Germán Cortez, presidente de la Clínica Santa Sofía y presidente de la Asociación Capital de Clínicas y Hospitales, sin fines de lucro.

Recordando la ciudad costera ecuatoriana donde los cadáveres se amontonaron en las casas el año pasado durante los primeros meses de la pandemia, añadió: «Esas imágenes que vimos en Guayaquil, no quiero verlas en Caracas. Pero si no tomamos medidas drásticas, si no ejecutamos una campaña de vacunación masiva, iremos en esa dirección.»

LA LENTA ESPIRAL DE VENEZUELA
Desde el inicio de la pandemia, Venezuela fue considerada una de las menos preparadas del mundo para afrontar un aumento de los casos del virus. Un estudio publicado a principios de 2020 reveló que el 78% de los hospitales del país sufría una escasez crónica de agua y que el 49% de las salas de urgencias carecía de los suministros básicos para tratar a los pacientes, incluidas las mascarillas. Muchos hospitales no tienen suministros para limpiar el interior de los quirófanos, y mucho menos las salas de espera y los pasillos.

Ante la huida de unos 30.000 médicos, muchos hospitales cerraron alas especializadas o incluso edificios enteros. La economía de la nación se contrajo más del 63% entre 2013, cuando Maduro asumió el cargo, y 2019, según el Fondo Monetario Internacional, un colapso alimentado por la mala gestión económica, la corrupción y la drástica caída de los precios del petróleo. La hiperinflación disparada hizo que incluso muchos sueldos de los médicos casi no tuvieran valor.

«La mayoría de los hospitales venezolanos sólo funcionan al 20 o 25 por ciento de su capacidad, y el resto está básicamente cerrado», dijo Douglas León Natera, presidente de la Federación Médica Venezolana. «La mayoría de las camas no están en condiciones de funcionar. Así que en lugar de las más de 46.000 camas que deberían estar funcionando en los hospitales, sólo hay 12.000 o 13.000 en uso».

Aunque pocos profesionales de la salud dudan de que Venezuela se haya librado hasta ahora de la crisis del COVID-19 en comparación con países vecinos como Brasil, Perú y Colombia, muchos creen que las cifras oficiales pueden subestimar la dimensión real de la pandemia en el país debido a la limitación de las pruebas.

El propio Maduro ha reconocido el reciente aumento, diciendo en la televisión nacional esta semana que el país se enfrenta a «una nueva ola de contagio» que atribuyó a la llegada de la cepa brasileña.

«Venezuela está sub-detectando el virus, está sub-registrando lo que está pasando», dijo Miguel Pizarro, un legislador designado por Guaidó como el punto para la crisis del coronavirus. «Cuando se ven los índices de ocupación dentro de las salas de cuidados intensivos, cuando se ve el número de personas que están muriendo a causa de una infección respiratoria aguda, entonces se hace evidente que no hay un informe real sobre la pandemia en el país».

El Dr. Julio Castro, uno de los líderes de la organización sin fines de lucro Médicos por la Salud, dijo en un foro reciente que las cifras oficiales no reflejan «todos los casos ni todas las muertes».

EL VIRUS PONE EN EVIDENCIA LA DESIGUALDAD
El difunto presidente socialista Hugo Chávez llegó al poder en parte prometiendo ofrecer asistencia sanitaria gratuita a todos. Abrió nuevos centros médicos en barrios marginales, trajo a miles de médicos cubanos y consiguió añadir dos años completos a la esperanza de vida y reducir la mortalidad infantil de 26,7 a 14,6 muertes por cada 1.000 nacidos vivos entre 1998 y 2013.

Pero en los últimos años, esos logros se han erosionado constantemente. Se han producido brotes de enfermedades prevenibles por vacunación, como el sarampión, un aumento significativo de la mortalidad infantil y materna y hambre y malnutrición generalizadas. La desigualdad en el sistema sanitario nunca desapareció y, ahora, durante la pandemia, se ha vuelto a poner de manifiesto.

En el Hospital Universitario de Caracas, uno de los más grandes de la capital, los médicos y los pacientes suben por una rampa sucia en la que el olor a orina impregna el aire y cientos de colillas, preservativos e incluso heces ensucian el suelo. La rampa es la principal vía de acceso de los pacientes de una planta a otra del hospital de 10 pisos. El ascensor lleva varios años sin funcionar.

Uno de los empleados que trabajaba con los pacientes de COVID-19 en una semana reciente no utilizaba guantes ni protector facial, sino que se protegía únicamente con una mascarilla y una bata desechable. Un especialista en salud del hospital, que pidió no ser identificado por temor a represalias, dijo que las 50 camas del COVID-19 estaban ocupadas y que se habían visto obligados a rechazar a muchos pacientes.

Marva Barrios, una terapeuta ocupacional de 32 años, llegó con la esperanza de hacerse una prueba gratuita de COVID-19, convencida de haber contraído el virus. Recientemente perdió a un amigo por culpa del COVID-19, dijo, y en los últimos días ella misma había contraído los síntomas, incluida la pérdida del sentido del gusto y del olfato. Su trabajo como gestora de cuentas en las redes sociales exigía una prueba positiva para poder trabajar desde casa. Pero conseguirlo resultó ser una odisea.

Las clínicas privadas ofrecían la prueba en casa por 100 dólares, un precio fuera de su alcance. Fue a dos hospitales, uno privado y otro público, y le dijeron que no tenían pruebas. Una amiga le sugirió que fuera al Instituto Nacional de Higiene, pero sólo ofrecían pruebas a quienes las necesitaban para viajar. Acabó en el Hospital Universitario, haciendo cola con otros pacientes.

«Siempre me dicen: ‘Ve a estos centros de salud y hazte las pruebas’. Pero no tienen las pruebas», dijo. «Si no tienes seguro médico aquí, te mueres [esperando] en un hospital público, porque no te pueden recibir».

Dos horas después, un médico salió y anunció que no tenían ninguna prueba.

«Todo lo que dicen en la televisión es mentira», dijo un frustrado Pino, sentado en la cornisa de un pequeño muro, jadeando. «Todo está colapsado. Anoche, en la televisión nacional, todo parecía hermoso. Mostraban hospitales con todos los suministros necesarios, y aquí ni siquiera tienen medios para hacernos pruebas».

INCLUSO LOS HOSPITALES PRIVADOS ESTÁN AL LÍMITE

Aunque están mucho mejor abastecidos, los hospitales privados se enfrentan a sus propios retos, ya que un número creciente de pacientes se pone en contacto con ellos cada día en busca de camas. Las clínicas que coordinan los esfuerzos a través de Whatsapp, algunas de las cuales se encuentran entre las instituciones privadas más grandes del país, están operando a plena capacidad, ya que la crisis llena casi todas las casi 500 camas que tienen disponibles conjuntamente, dijo Cortez, el líder de la asociación comercial sin fines de lucro.

Al igual que en otros lugares, los hospitales privados están dividiendo sus servicios en dos para garantizar que los pacientes habituales no estén cerca de los enfermos del virus. En efecto, esto significa gestionar dos hospitales distintos, lo que supone un gasto añadido. La mayoría de los hospitales privados tienen su propio pozo de agua y generadores para seguir funcionando durante los habituales cortes de electricidad de la ciudad. Pero las bombonas de oxígeno son cada vez más escasas.

En la actualidad, sólo hay una empresa que suministra oxígeno a las clínicas, explica Scholtz, el responsable de la clínica que ayudó a poner en marcha el grupo de WhatsApp.

«Acaban de venir y nos han proporcionado 7.000 kilos y oxígeno, pero al ritmo actual eso sólo durará hasta el sábado», dijo. «La mitad de nuestros pacientes necesitan ese oxígeno y quedarse sin él sería un grave problema».

Fuente: Miami Herald