Peligroso aumento de tensiones entre Venezuela y Colombia

0
250

La línea fronteriza entre Colombia y Venezuela se extiende por 2.219 kilómetros. Allí, los dos estados han construido siete cruces formales y el área tiene cinco áreas diferenciadas: la Península del Caribe, la Serranía del Perijá y la Cuenca del Catatumbo, el área andina, el Piedemonte y los Llanos, la Orinoquia / Amazonia. Los dos países comparten poblaciones, ecosistemas estratégicos, recursos naturales y energéticos, fuertes interacciones económicas y diversos problemas de seguridad.

El Piedemonte y las llanuras compartidas

Esta es la zona fronteriza donde se están produciendo las tensiones recientes, muy cerca del río Arauca, que sirve de límite.

Los vínculos de las poblaciones son antiguos, diversos y numerosos. Primero, hay grupos indígenas que no reconocen fronteras. Hay pueblos de la Arauca colombiana fundados por venezolanos. A ambos lados crecía el rebaño de ganado alrededor del cual giraba la sociedad llana. La explotación de petróleo en las dos riberas del río Arauca y de gas en las estribaciones introdujo cambios que se han manifestado a nivel social, económico, político y ambiental, y se suman a otros temas que requerirían una gestión transfronteriza concertada. Pero las recurrentes tensiones políticas entre los gobiernos centrales de los dos países han dificultado que una fuerte articulación local se traduzca en el desarrollo de proyectos binacionales, sean energéticos o de ejes fluviales, de los que se habla desde hace siglos.

En esta zona fronteriza, el conflicto armado colombiano ha tenido numerosos impactos en Venezuela. Por ejemplo, desde mediados de los años ochenta del siglo XX, el grupo guerrillero ELN, ha tenido una presencia arraigada en Arauca. En ese momento utilizaron como retaguardia logística, especialmente al Apure, y generaron ataques a instalaciones militares venezolanas con el argumento de defender a los campesinos migrantes colombianos, quienes fueron maltratados en Venezuela. Luego, repercusiones de la disputa entre el ELN, las FARC y los paramilitares colombianos por el control de territorios que tomaron valor estratégico para extorsionar a las empresas petroleras, las finanzas municipales y departamentales, así como a los cocaleros y contrabandistas de armas, equipos, precursores químicos, etc.

Y en eso como en otras zonas fronterizas, luego del Acuerdo de Paz firmado por el gobierno colombiano y las FARC a fines de 2016, se han instalado disidentes de esta exguerrilla, el ELN y otros grupos armados del lado venezolano, con graves afectaciones en poblaciones fronterizas y ambos países.

De la articulación binacional al cierre de fronteras

En la década de 1990, el entrelazamiento de las dos economías en el marco de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) estimuló el establecimiento de una amplia institucionalidad: la Comisión Presidencial de Integración y Asuntos Fronterizos (Copiaf), la Comisión Militar Binacional y Fronteriza (Combifrom). , la comisión negociadora para la delimitación en el Golfo (Coneg), que ayudó a la comunicación entre las autoridades locales y nacionales para la gestión concertada del complejo barrio.

Estos mecanismos funcionaron incluso después del retiro de Venezuela de la CAN ordenado por Hugo Chávez. Sin embargo, las tensiones entre Chávez y los gobiernos colombianos que coincidieron con sus mandatos presidenciales, la falta de una presencia integral de los dos Estados en las zonas fronterizas, el aumento de los grupos armados irregulares colombianos y la reacción venezolana de “persecución en caliente” más allá de la frontera. línea, generó problemas y tensiones en las zonas fronterizas.

Después de la muerte de Chávez, Nicolás Maduro lo reemplazó en 2013 en el liderazgo del régimen bolivariano. Aunque continuó apoyando los esfuerzos venezolanos a favor de las negociaciones de paz entre el gobierno colombiano y la guerrilla -FARC y ELN, las tensiones aumentaron al mismo tiempo.

El 19 de agosto de 2015, Maduro expulsó a más de 24.000 colombianos. Algunos tenían estatus de refugiados y los culparon por la crisis venezolana. Luego ordenó el cierre de los cruces fronterizos formales entre los dos países. La presión ciudadana logró, en julio de 2016, que Maduro permitiera algunos pasos fronterizos peatonales y para el transporte de mercancías, aunque de forma restringida. En marzo de 2020, el gobierno colombiano de Iván Duque ordenó el “cierre de la frontera” debido a la pandemia.

Más de cinco años de cierre intermitente de cruces fronterizos formales han llevado a la población y el comercio a trasladarse de un país a otro a través de desiertos, montañas y ríos. Grupos armados ilegales se han aprovechado de esta situación para controlar estas rutas informales afectando lo que queda del comercio binacional y en especial el éxodo de población que va de Venezuela a Colombia, al que sometió a extorsión, esclavitud laboral y explotación sexual.

Crisis, repercusiones y tensión

El aumento del rechazo social a la crisis multidimensional en Venezuela permitió a la oposición política obtener una amplia mayoría en la Asamblea Nacional en diciembre de 2015, pero fue bloqueada por el régimen oficial. Maduro fue reelegido en 2018, en elecciones que, por sus irregularidades, no fueron reconocidas por la mayoría de países de Europa y América. En febrero de 2019, Maduro rompió las relaciones diplomáticas y consulares, así como toda comunicación con el gobierno colombiano. Duque se articuló con la oposición liderada por Juan Guaidó y asumió su estrategia: cese de la usurpación, gobierno de transición y elecciones libres con el apoyo de Donald Trump, y sin asumir que los intereses de Colombia frente a Venezuela son muy diferentes a los de Estados Unidos. .

La mayoría de los más de cinco millones de venezolanos que han tenido que salir de su país, pasan o han intentado quedarse en Colombia donde también se dirige una migración pendular, que suelen ir en busca de remesas, ingresos, bienes y servicios básicos. Este éxodo también es parte del regreso de muchos de esos miles de colombianos que emigraron allí en busca de ingresos en los años setenta y ochenta, así como refugio en los noventa ante la exacerbación del conflicto armado, y ahora regresan con una familia binacional. .

A partir de febrero de 2021, Duque anunció que el 26 de ese mes entraría en funcionamiento en mayo un Comando Especializado contra el Narcotráfico y Amenazas Transnacionales contra “blancos de alto valor” y citó a disidentes de exFARC, ELN, Clan del Golfo. Agregó que “en Venezuela muchos de ellos están protegidos porque el Cartel de los Soles está al lado de Maduro, y está haciendo operaciones de narcotráfico”.

Maduro respondió: “Estamos listos para la defensa armada del territorio nacional cuando sea necesario, en el momento adecuado y en el lugar adecuado”. “Colombia es un verdadero estado de drogas”. Y el ministro de Defensa, Padrino López, acusó a Colombia de convertirse en un “centro de conspiración” contra Venezuela.

Las tensiones se agravan

La cuarta semana de marzo de 2021, la zona fronteriza del piedemonte y el llano, fue escenario del enfrentamiento. En la madrugada del domingo 21 de marzo, las Fuerzas Armadas Nacionales Bolivarianas (FANB) desplegaron el operativo militar Lanceros de Apure contra la estructura disidente o frente X de la ex guerrilla FARC, en La Victoria, municipio de Páez, estado Apure (Venezuela) . En la noche del 23 de marzo se produjeron nuevos enfrentamientos, como en las tardes del 25 y 26 de marzo en el caserío El Ripial que se extiende a lo largo del río Arauca.

Javier Tarazona, de Fundaredes, informó “un nuevo enfrentamiento armado que está aumentando el número de muertos y desplazados… Hacemos un llamado a la comunidad internacional, a Naciones Unidas, a la Cruz Roja Internacional a mediar; y que exista garantía de los derechos humanos de estas familias que huyen del país ”. Luego, el domingo 28 de marzo, mostró que persisten los enfrentamientos en Apure, específicamente en El Ripial y en el eje Santa Rosa los Arenales, por la vida de civiles desplazados en medio del conflicto armado.

El régimen venezolano se ha estado armando. Maduro reiteró que esta es una campaña a través de laboratorios financiados desde Estados Unidos y Colombia “para montar falsos positivos, para tratar de desfigurar la realidad contra Venezuela… crear condiciones para justificar el intervencionismo imperialista”. El ministro de Defensa, el canciller y la gobernante Asamblea Nacional responsabilizan al gobierno colombiano con las mismas acusaciones que hace Maduro de exportar estos grupos armados irregulares a Venezuela.

Desde Colombia, se observa que el régimen de Maduro ha permitido la presencia y mayor acción en territorio venezolano del ELN y disidentes de la exguerrillera FARC y ahora está tomando partido en las disputas entre estos grupos. El Ministro de Defensa y la Compañía Brasileña de Aeronáutica (Embraer) formalizaron la firma del contrato para la compra de 25 aviones de combate táctico, destinados a la Fuerza Aérea Colombiana.

Los riesgos de incluso roces militares están aumentando. Desde las zonas fronterizas y ciudades del interior de ambos países, organizaciones sociales, humanitarias y académicas se articulan desde hace más de un año Puentes Ciudadanos Colombia Venezuela (Puentes Ciudadanos Colombia Venezuela) para fortalecer vínculos positivos que ayuden a prevenir el agravamiento de la situación. y reconstruir la relación binacional. Que la comunidad internacional ayude a reducir esta peligrosa tensión.

Fuente: Financial Express
(El autor es experto en Relaciones Colombia-Venezuela, profesor de la Universidad Nacional de Colombia. Las opiniones expresadas son personales y no reflejan la posición oficial ni la política de Financial Express Online).